
El frenético ritmo de urgencias, la tensión fuera y dentro del quirófano, las relaciones entre el personal y pacientes, y las deficiencias de un sistema sanitario que se tambalea son el eje central de la serie
Reseña | Opinión de la serie ‘Respira’ tras el visionado de sus 8 capítulos. Estreno en Netflix: 30 de agosto
Netflix estrena ‘Respira’, ficción creada por Carlos Montero (‘Élite’, ‘El desorden que dejas’), acercándonos al día a día de residentes y médicos de un hospital público; un grupo de profesionales apasionados por salvar vidas, pero también desbordados por la situación y viviendo al límite.
Najwa Nimri (‘La casa de papel‘, ‘Sagrada Familia‘) Aitana Sánchez Gijón (‘Madres paralelas’), Blanca Suárez (‘Jaguar’), Manu Rios (‘Élite’), Borja Luna (‘Sin huellas‘) y Alfonso Bassave (‘Estoy vivo’) encabezan el reparto de esta serie coral de 8 capítulos que llega a la plataforma de Netflix. Ana Rayo, Xoan Fórneas y Abril Zamora también aparecen en la serie.

‘Respira’, producción de El Desorden Crea, cuenta con Carlos Montero y Diego Betancor como productores ejecutivos, mientras que David Pinillos y Marta Font se encargan de la dirección a partir del guion de Carlos Montero junto con Carlos Ruano, Guillermo Escribano y Pablo Sáiz.
¿Qué veremos en ‘Respira’, la nueva apuesta de Netflix?
Toda la trama gira en torno a la vida de residentes, médicos y pacientes del hospital público Joaquín Sorolla, en Valencia. La serie arranca con la operación, en horario nocturno, de una distinguida paciente: Patricia Segura (Najwa Nimri), presidenta de la Comunitat valenciana, que tras un accidente de coche, de forma casual, es diagnosticada con cáncer. Precisamente ella, defensora a ultranza de la sanidad privada, deberá aprender a gestionar todas sus dudas e inseguridades al confiar en el sistema público y en especial en Néstor, un reconocido oncólogo, que trabaja en ese centro.

En esa noche, cuando la política está en el quirófano, empezará una huelga sin servicios mínimos y el resultado de la operación dará pie al debate: ¿se cerró la herida sin limpiar por completo la zona afectada al arrancar la huelga o se dejaron de lado las reivindicaciones dando prioridad absoluta a la paciente? Entonces, la acción se traslada a dos meses atrás. Y ahí comenzamos a conocer a todos los personajes.
Néstor, el impulsor de la huelga
Borja Luna, (‘Cristo y rey’, ‘Sin huellas’), merecía ya un papel de este calibre. El actor interpreta a Néstor Moa, un prestigioso oncólogo que se convierte en el movilizador de una huelga drástica, tras el suicidio de uno de los residentes, que no pudo soportar la presión tras perder una paciente. Desde ese momento veremos como unos apoyan la causa y otros deciden priorizar la salud frente a las necesidades reales de su profesión. Tras la pandemia, los colapsos, la falta de personal y la defensa de la sanidad pública, frente a la amenaza de privatización – incluso se pone el foco de forma directa en la derecha – son algunos de los desencadenantes de esta huelga.

Su papel no es nada fácil: por un lado, su vocación por ayudar y salvar vidas, por otro, la necesidad de dar un paso al frente para mejorar la sanidad pública y ofrecer un mejor servicio. Néstor deberá luchar frente a la privatización, someterse a un juicio alponer en entredicho su deontología durante la operación de Patricia Segura y luchar por salvar la vida de la política, con la que empieza a entablar una relación que va más alláde la de un médico y su paciente; precisamente las escenas y los diálogos entreBorja Luna y Najwa Nimri, y la forma en que avanza su relación, son de lo másbrillante de la serie.
‘Respira’ ¿Algo nuevo en el frente?
‘Respira’ no es ni la primera ni la última ficción que transcurre en un hospital – ‘Hospital Central’, ‘Centro Médico’ o ‘Mir’ por citar algunas producciones españolas- pero sí es la primera que aborda las deficiencias del sistema mostrando las consecuencias de una huelga, sin servicios mínimos y sin precedentes en la sanidad pública; una situación límite que invita a reflexionar sobre todo aquello que debe mejorar nuestro sistema sanitario sin olvidarnos de valorarlo y defenderlo.

El tema de la huelga en ‘Respira’, que será breve, por inasumible y por presiones políticas, se irá diluyendo, al tiempo que la línea argumental de la presidenta de la Comunitat, Patricia Segura, su enfermedad y su relación con el médico, irán ganando protagonismo.
Los ingresos de urgencia, las relaciones personales y laborales entre el personal sanitario y temas de actualidad como las agresiones sexuales, el suicidio, las adicciones, incluso hasta una DANA, son otros de los puntos centrales de esta serie dramática.
¿Recomendable?
Si te gustan las ficciones sobre hospitales, esta es tu serie. ‘Respira’ tiene todos los ingredientes para no decepcionar al amante de este género: tensión en urgencias, líos amorosos, operaciones… Todo con un ritmo trepidante y gran agilidad en las escenas, sin tiempo casi para respirar. Además, como punto a favor, la valentía de plantear una huelga entre un personal que en algún momento se define a sí mismo como individualista y narcisista.

Igual podrían resultar chocantes algunas escenas tórridas dentro del hospital como la que protagonizan Blanca Suárez y Manu Ríos, en plena tormenta y con las urgencias desbordadas, pero esa relación, siendo ella la novia de Alfonso Bassave, director del centro, es una de las tramas más atractivas de la serie. A valorar también la habilidad – con gran veracidad – para contagiarnos de la tensión que se vive en un escenario tan limitado como un hospital, y aún más dentro del quirófano.
‘Respira’ tiene un último capítulo frenético con una DANA, fallo en generadores, operaciones de alto riesgo y una situación dramática, que no vamos a desvelar, con la que se cierra la serie, dejando varios frentes abiertos con vistas a una segunda temporada.
Valoración: 7/10
Aquí puedes ver el tráiler oficial de ‘Respira’ desde el 30 de agosto disponible en Netflix: