Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] Primer vistazo a ‘Memento Mori’ (Temporada 2): “Dies Irae” en la Trieste de Joyce

La segunda entrega de la adaptación a serie de la saga de novelas de César Pérez Gellida mueve el tenso, psicológico y oscuro juego del gato y el ratón de Sancho y Augusto a Italia

Prime Video regresa con una de sus series españolas más llamativas de finales de 2023. Solo dos días después de San Jordi, ese día del año tan especial y tan literario, se estrena la temporada 2 de la serie ‘Memento Mori’. Una nueva tanda de capítulos que nos vuelve a traer el juego del gato y el ratón entre el sociópata Augusto Ledesma y el inspector Ramiro Sancho.

Esta segunda temporada se basa en la novela ‘Dies Irae’, la entrega número 2 de la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne” del calvorota vallisoletano (con todo el cariño del mundo, sin afán de ofensa) César Pérez Gellida. Lo hace, como sucedió con la anterior temporada, con ciertas licencias creativas en su paso de las hojas a la caja tonta. 

Vamos allá con un primer vistazo de la temporada 2 de ‘Memento Mori’. Un análisis, impresiones y opiniones tras visionar los tres primeros episodios de esta entrega que cuenta con un total de cinco. ¡NO CONTIENE SPOILERS, SIGUE LEYENDO TRANQUILAMENTE!

Yon González y Olivia Baglivi en la segunda temporada de 'Memento Mori'
Yon González y Olivia Baglivi en la segunda temporada de ‘Memento Mori’

¿Cómo terminó la cosa en la primera temporada de ‘Memento Mori’?

No te preocupes porque al comienzo del primero de los capítulos de la nueva temporada 2 te hacen un resumen rápido. Aun así, no está mal recordar, igual de rápido, como finalizó la cosa en el episodio final: Erika y Augusto huían juntos mientras Sancho, Carapocha y Orestes (el gemelo de Augusto) tenían un accidente tras el que este último conseguía escapar.

Échale un vistazo a mi reseña de la primera temporada 

¿Qué nos vamos a encontrar en la temporada 2 de ‘Memento Mori’? 

La segunda entrega va a trasladar la caza del monstruo, de nuestro sociópata favorito -Augusto Ledesma, que vuelve a interpretar Yon González con mucho tino y esas caras que dan absoluto pavor-  a la ciudad italiana de Trieste. Un lugar que no puede tener más sentido para el asesino poeta, ya que en sus calles siempre se respirará la literatura de James Joyce (el irlandés autor de la afamada “Ulises” hizo de esa ciudad fronteriza su hogar).

Siguiendo un código moral, si es que asesinar puede considerarse como tal alguna vez, y unas reglas impuestas al impulso asesino, por petición de Erika, volveremos a ver a Augusto matar. Pero los impulsos son los impulsos y, aunque sea por fallos impropios de él, al final hay inocentes que pagan las maldades de otros. 

Tráiler de ‘Memento Mori’ Temporada 2: «El Día de la Ira»

Además, durante estos episodios veremos la obsesión de Erika (interpretada por Olivia Baglivi) con Augusto y por extensión con Orestes (al final siguen siendo una dupla, de una manera u otra). Aunque a partir de cierto momento no sabemos si es impostada y en busca de algún rédito…

El inspector Ramiro Sancho (con Francisco Ortiz dándole vida en pantalla), que se encuentra suspendido tras el suceso que vimos al final de la temporada 1, va a viajar hasta Trieste. Lo hace como cabeza visible de un equipo de investigación -digamos que medianamente secreto, y en el que “habita pero no cohabita”– formado por sus compañeros de Valladolid. Una “cuadrilla” que cuenta con la iniciativa de Robert J. Michelson, jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos (ISUF) y de la OCN de la Interpol.

Allí comienza una nueva persecución frenética y obsesiva de un asesino en serie que parece haber acentuado la voracidad de Sancho. No hay que olvidar que Martina murió en manos de Augusto y la ira se impondrá, en muchos momentos, a la razón. Para intentar calmar a la fiera entrará en escena un nuevo personaje: Gracia Galo -al que da vida Anna Favella – inspectora italiana con mente brillante y temple emocional (y también un poco de mala leche si le tocan los ovarios).

¿La inspectora italiana Gracia Galo calmará a Sancho?

No, la temporada 2 de ‘Memento Mori’ no se ha olvidado de Armando Lopategui, alias Carapocha. El psicólogo criminalista anda medio escondido tras el accidente, provocado por el mismo, que casi le manda al otro barrio. El personaje interpretado por Juan Echanove anda preocupado por su hija Erika, tanto que inicia una carrera contrarreloj para salvarla de las garras de Augusto.

Junto a ese propósito, tendremos al Carapocha más íntimo. Vamos a descubrir varias cosas sobre él y su pasado, más y menos reciente. Algo que hizo que su vida hiciera un clic, con una referencia a los Balcanes incluida (parte importante de la novela) y que le llevó, y le mantiene en la actualidad, en una cruzada. Descubriremos cómo se fraguó la relación entre Pilades (Carapocha), Orestes y Augusto.

Y es que las serpientes cazan a las serpientes, el mal se combate con el mal. Siempre que se tenga planificación, procedimiento y perseverancia se puede conseguir que cierto propósito, unido a un legado y a un reconocimiento, se lleve a cabo. Solo que a veces las serpientes salen de sus madrigueras y pierden el norte… Esta temporada 2  de ‘Memento Mori’ nos trae un interrogante Carapocha.

Juan Echanove se pone intrigante como Carapocha en esta temporada 2 de 'Memento Mori'
Juan Echanove se pone intrigante como Carapocha en esta temporada 2 de ‘Memento Mori’

Una temporada 2 de ‘Memento Mori’ que mantiene la tensión y los ingredientes de la primera entrega

Aunque no he podido terminar la temporada al completo, ya que Prime Video solo nos ha mandado los tres primeros episodios, puedo decir que la serie mantiene todo lo que la hizo bastante atractiva en la primera entrega. 

Sigue existiendo tensión, ya sea entre personajes o en momentos y escenas determinadas. Sigue existiendo oscuridad, sobre todo en lo que respecta a los personajes de Augusto y Orestes. Sigue existiendo cierta retranca, la típica de un personaje como el de Sancho que, por momentos, es más bruto que un arao y que nunca duda en soltar su mítico “Hay que joderse”

La temporada 2 de ‘Memento Mori’ continúa explotando, si acaso más, el componente psicológico de este tipo de thriller. Una lucha mental que se retroalimenta entre los dos personajes principales, Augusto y Sancho, en ese juego del gato y el ratón constante. El segundo se alimenta del aliento de sus víctimas y de la humillación de sus perseguidores. El primero lo sufre, pero sin perder la oportunidad de obsesionar al otro.

El componente íntimo y de relaciones personales -a veces realmente complicada, sobre todo cuando hay secretos o una enfermedad de una de las partes de por medio- también está presente con la relación entre Carapocha y su hija Erika. La incorporación de ese comentado nuevo e intrigante rol de Armando Lopategui incrementa el interés y su subtrama es de las más notables.

La cosa se pone tensa en esta temporada 2 de 'Memento Mori'
La cosa se pone tensa en esta temporada 2 de ‘Memento Mori’

Se mantiene la esencia de las novelas pero….

Es algo en lo que no quería meterme, pero tengo que hacerlo, ya más por cabezonería que por otra cosa. Es algo que me pasó con la primera temporada y me sigue pasando con esta temporada 2 de la adaptación a serie ‘Memento Mori’. Algo que no debería pasarme porque estaba claro que las licencias creativas fueron evidentes y, por lo tanto, iban a ser igual de evidentes en esta nueva tanda de episodios.

No terminan de gustarme ciertos detalles, ciertos cambios tanto en tramas como en personajes. Uno de los detalles que más me escama, y que no termina de gustarme nada de nada, es el devenir del personaje de Erika en la serie. No la reconozco, personalmente no se me parece en nada a la de la novela. Al menos de momento y espero que cambie su rol. 

Otras cosas me chirrían menos, porque entiendo que hay cosas que no se pueden pasar, sobre todo económicamente hablando, en una adaptación televisiva. Lo he intentado, pero no he conseguido dejar de lado mi visión de lector. En resumen, si eres gellidista (o gellider, que me gusta más a mí esa expresión) quizá te vuelvas a decepcionar un poco con esta temporada 2 de ‘Memento Mori’, peeeeeero…..

¿Significa eso que no me guste la versión televisiva? No, para nada. Es buena, un producto diferente al novelesco, y es entretenida. Y eso es, al fin y al cabo, lo que se le debe pedir a toda producción audiovisual: que entretenga. 

Presentación temporada 2 ‘Memento Mori’ en Valladolid. Fuente: ICAL, ABC

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

Raúl Amores
Raúl Amoreshttps://www.loslunesseriefilos.com
Algo más que colaborador en Los Lunes Seriéfilos. Críticas para todos los públicos con una chispa de humor y nada de buenismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS