Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] Reseñamos ‘Invisible’: la adaptación a pantalla de la novela de Eloy Moreno que no dejará a nadie indiferente

Crítica ‘Invisible’ (Disney+). Cuando lo invisible se convierte en imprescindible: Una perfecta adaptación a serie que refleja la fuerza de la novela de Eloy Moreno

Reseña / Opinión de la serie ‘Invisible’. Estreno el día 13 de diciembre en Disney+

El próximo viernes 13 de diciembre, Disney+ estrena en exclusiva ‘Invisible’, su nueva serie original basada en el exitoso best seller de Eloy Moreno. Bajo la dirección de Paco Caballero (‘Amor de madre’, ‘Reyes contra Santa’), la serie cuenta con un elenco liderado por Eric Seijo, quien interpreta al “chico invisible”, acompañado por Aura Garrido (‘Un asunto privado’, ‘El inocente’), Izan Fernández (‘Voy a pasarmelo bien’), Diego Montejo (‘Cristo y Rey’) y Liv Dobner, entre otros. ‘Invisible’ es un intenso drama que parte del trágico accidente de Capi, un niño de 12 años, cuyo severo estrés postraumático abre la puerta a una investigación que desentraña los acontecimientos de los meses anteriores y las razones detrás de su situación. La serie promete una inmersión emocional en una historia atemporal cargada de crudeza y sensibilidad sobre el acoso escolar.

Un relato honesto sobre el bullying: «Hay cosas que duelen más que los golpes»

Los guionistas Virginia Yagüe, Jota Linares, Celia de Molina y Gonzalo Bendala han sido los responsables de adaptar la fuerza de la novela ‘Invisible’ a formato serie. Seis episodios bastan para sumergir al espectador en un mar de emociones que incluyen impotencia, ansiedad, sufrimiento y desesperación… Donde, a través de saltos temporales al pasado, se desvela no solo la historia de Capi desde su llegada al instituto, sino también la de MM, Kiti, Zaro o los propios padres.

La serie destaca por su capacidad para abordar una realidad compleja. Pues, en situaciones de acoso escolar, aunque siempre hay una víctima clara que enfrenta un desafío diario y sufrimiento personal, las consecuencias inevitablemente alcanzan a todo su entorno: los amigos de la víctima, los padres, el propio acosador e incluso la institución educativa, quienes viven el relato desde una posición distinta. ‘Invisible’, sobre todo, subraya este impacto colectivo y enfatiza un enfoque donde lo primordial no es buscar culpables, sino trabajar en la búsqueda de soluciones efectivas.

Actuaciones que encuentran fuerza en las emociones frente a las palabras

Lo primero que destaca en ‘Invisible’ es la sobresaliente e inquebrantable interpretación de Eric Seijo, quien sostiene con maestría el peso de los seis episodios junto con Diego Montejo. Sus actuaciones transmiten a la perfección su «rol» en la historia lejos de simplificaciones y el desgarrador viaje emocional de sus personajes -pues «el villano» también tiene una doble capa que se deja ver en los últimos episodios- en un relato donde las palabras se vuelven invisibles ante la fuerza de una mirada inocente, una mirada rota, silenciosa… O incluso esa mirada que se evita hacer.

No necesitamos que una espectacular Marián Álvarez -acompañada de Carlos Santos- tenga una línea de diálogo para transmitir la desesperación de esa madre que lleva noches durmiendo en un sillón de hospital y no sabe qué ha sido de su hijo. Cada gesto -esa voz que se le quiebra, esa mirada que evita cuando habla de su hijo- es una declaración emocional del dolor, la vergüenza y el desconcierto de unos padres que se preguntan dónde han estado mientras su hijo se hundía.

Al fin y al cabo, ese es el viaje que recorren también los amigos de Capi, Kiti y Zano, así como MM y su pandilla: «se puede soportar el dolor, pero no la vergüenza». La vergüenza de no haber intervenido cuando se debía, de ceder ante la situación, de participar en el acoso o, simplemente, de no cuestionar las acciones propias o ajenas. Esta carga emocional que se convierte al final en el motor de la trama de estos personajes, que deben enfrentar la responsabilidad de lo que hicieron y lo que no.

Una profesora y un alumno unidos por la misma herida en ‘Invisible’

Mención especial a Aura Garrido, que se mete en la piel de una profesora rota, una especie de justicia al límite que interviene para proteger a Capi y evitar que se repita lo que ella misma vivió en el pasado. Nuevamente, el poder de la mirada es fundamental: en algunos momentos, vacía; en otros, cargada de rabia e ira. A través de su actuación, Garrido nos sumerge en un complejo mundo interior dominado por el miedo y el rencor; sumado al tatuaje de un dragón que impacta desde el primer minuto y se desplaza por su cuerpo como el miedo mismo, que se instala dentro y no abandona. Un dragón que toma forma como el monstruo en la cinta de J. Bayona, ‘Un monstruo viene a verme’, para ayudarles a enfrentar su verdad.

El personaje de Garrido en su posición de profesora ayuda al espectador a reflexionar sobre este problema cotidiano que a veces se considera tabú, tanto por los compañeros, como los profesores, el centro, los padres… incluso para el mismo que lo sufre.

«Todos necesitamos que nos vean, y lo que todos necesitan ver es esta serie»

Estamos ante una serie dura, pero necesaria para cualquier público, que resulta difícil de ver sin ser tocado emocionalmente. Siempre se puede mirar hacia otro lado, justificar lo injustificable, normalizar ciertas situaciones o caer en el cliché, pero ‘Invisible’, aunque es una serie sobre el acoso escolar, no se queda ahí. No busca simplemente cazar y condenar a los villanos -en primera instancia o como el espectador podría esperar inicialmente- sino que cada personaje reconozca y se enfrente a la necesidad de verbalizar «su verdad».

Desde el protagonista, que comienza a sentirse incomprendido y encuentra en el mundo de los superhéroes de Marvel una forma de canalizar el trauma que sufre, reinterpretando la realidad; hasta MM, al que se encasilla como villano, pero al que hay que dar tiempo para comprender y reflexionar. Porque, al final, héroe y villano necesitan lo mismo en esta historia: ser vistos. Todo esto se desarrolla en un contexto vital crucial: el paso del colegio al instituto. Explorando también el problema de encontrar tu lugar, moverte en nuevos círculos sociales, descubrir tu identidad y forjar relaciones.

‘Invisible’: una reflexión atemporal sobre lo que vemos y lo que ignoramos

“A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.” Con frases como esta, ‘Invisible’ lleva a la pantalla el poderoso mensaje de la novela de Eloy Moreno, que se ha convertido en lectura obligatoria en muchos institutos en la batalla contra el acoso escolar. Una realidad, que aun atemporal, sigue presente por desgracia a día de hoy.

La serie muestra aborda también otras prácticas que rodean al bullying cómo las pequeñas prácticas y comentarios de los profesores- aunque en ocasiones bienintencionados- pueden provocar que ciertos alumnos sean ignorados o destacados de manera que otros les cojan manía. También el problema de alejarte de tus amigos por miedo a ser percibido como cobarde, rechazando -ayuda- lo que necesitas para ocultar esa carencia; o el fenómeno del efecto masa que se crece de una pequeña acción de abuso a medida que los chicos, ya sea actuando o no, entran en el juego con preocupante facilidad, sin tener en cuenta las trágicas consecuencias.

Con una producción sólida y una narrativa conmovedora, ‘Invisible’ se perfila como una de las apuestas españolas originales más potentes de Disney+ para cerrar el año 2024.

Sinopsis – ¿De qué va la serie ‘Invisible’?

‘Invisible’ cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen. Pero en su historia no todos son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible.

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

Iván Peñalver
Iván Peñalver
Colaborador en 'Los Lunes Seriéfilos'

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. El libro Invisible buenísimo, pero la serie malísima. Recomiendo leer el libro y desde luego no ver la serie. Ni los actores ni las situaciones son creíbles. No reflejan en absoluto el espíritu del libro. Es una lástima, ya que ha sido una oportunidad perdida de hacer una gran serie que sirviera para concienciar a la gente sobre el acoso escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS