
Crítica ‘Valle Salvaje’. RTVE, Bambu y Studiocanal se pasan el juego de las series diarias con un inicio excelso
Reseña | Opinión de la serie diaria ‘Valle Salvaje’ tras el visionado de su primer capítulo. Estreno en La 1 de RTVE: 18 de septiembre
El episodio piloto o primer episodio de ‘Valle Salvaje’ es una de las mejores cartas de presentación que he visto de una serie diaria, hasta la fecha. Si tenía en alta estima el piloto de ‘La Promesa’, este ha superado todas las expectativas que había generado en mi cabeza. Así, queda claro, que las series diarias se han convertido en una de las apuestas más serias por parte de la televisión – y ahora plataformas de streaming (véase ‘Regreso a las Sabinas’) -, en la actualidad.
Tiene todos los ingredientes y giros de guión posibles y necesarios para enganchar al espectador. No solo se queda ahí. Es que te deja boquiabierto al terminar estos primeros 80 minutos. Técnicamente, es una bendita locura con etiqueta de prime time (lo firmaría cualquier serie de la actualidad). Con un mimo y cuidado extremo por cada detalle, plano y secuencia. Se nota el sello de identidad de Bambú y Josep Cister, su creador, de principio a fin. En su manera de narrar la historia y de presentar a cada uno de los integrantes de esta historia que es, ante todo, salvaje.
Sinopsis – ¿de qué va la serie diaria ‘Valle Salvaje’?
Nos trasladará a 1763, donde Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar la Villa de Madrid y a viajar al norte de España con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio, pactado en secreto.

Debe acudir al encuentro con su prometido, un hombre al que no conoce, y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difunto padre. Allí su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor, la traición y pondrá su vida en peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre.
Continuamos con el análisis, impresiones y opiniones sobre la serie diaria ‘Valle Salvaje’ de RTVE y Bambú Producciones+.
Un escalón más en cuanto a las series diarias
No usaré palabras grandilocuentes, pero con toda la tranquilidad se puede decir que ‘Valle Salvaje’ es otro escalón más a la hora de poner en valor las series diarias de nuestro país. Un pasito más a la hora de dignificar que las diarias son un producto tan apetecible como de calidad. Qué su popularidad sigue creciendo en una época donde el consumo rápido y la inmediatez es el pan de cada día.
Se nota muchísimo el bagaje del equipo que se encuentra detrás de ‘Valle Salvaje’. Porque su inicio es todo lo que se puede pedir y más a una serie diaria – y a cualquier serie, en general –. Se presenta a sus protagonistas, algunas de sus tramas principales, sus misterios, tres grandes giros de guión, se guarda cartas muy interesantes bajo la manga y, por último, se presenta virtuosamente a la gran mala – que bien se lo va a pasar el público con ella -. Todo ello aderezado con una grandísima dirección y una banda sonora poderosísima.

Los detalles marcan la diferencia
Los detalles son los que marcan la diferencia y eso se nota cuando tienes la oportunidad de pasear por parte de los platós de ‘Valle Salvaje’. Se siente la ambición y apuesta que envuelve a esta serie diaria. Ni mencionar la gran relevancia de sus escenarios exteriores y/o escenarios naturales. No sé hasta qué punto se puede mantener está ambición, pero parece que van muy en serio los chic@s de Bambú, Studioscanal, RTVE y Netflix que entra como distribuidora – quién sabe si en su segunda temporada dobla su apuesta -.
A estos primeros compases narrativos de ‘Valle Salvaje’, no les pondría ni un solo pero. Porque hay una comunión perfecta entre lo textual y lo formal. Entre la dirección (en manos de Miguel Conde), la atmósfera, el guión y lo actoral. Se presenta la génesis de los conflictos, sus primeros protagonistas y los antagonistas. Todo ello meticulosamente ambientado. Porque no hay que olvidar una parte importante: es el siglo XVIII.

Qué guarda ‘Valle Salvaje’
¿Qué guarda ‘Valle Salvaje’ en su historia? Una historia de dinastías y nobleza, de poder, de honor, de ambición, de traición, de oscuridad y de amor prohibido, entre otras cualidades. Cómo siempre, la series diarias, nuestras soap opera preferidas, con una coctelera de emociones – y más si la crea Josep Cister -. No hay drama sin esos contrapuntos de humor. No solo eso, tiene personajes que, a pesar de la época, nos interpelan de alguna manera a los espectadores.
Los personajes y cómo se entrelazan entre ellos, no deja de ser lo más importante de una buena serie diaria. Además, de la elección de un reparto donde se entremezclan veteranos y noveles. ‘Valle Salvaje’ es apetecible en estos ámbitos: personajes muy bien presentados, perfilados y un reparto muy acertado en su gran mayoría. Sobre todo, protagonistas que te apetece conocer y sufrir con ellos. Conocer los vericuetos de su pasado, presente y que les deparará el futuro.

Rocío Suárez de Puga, espectacular
Adriana, una de sus protagonistas principales, es el hilo por donde se empieza a tejer la historia de ‘Valle Salvaje’. Una mujer adelantada a su época que está magistralmente interpretada por Rocío Suárez de Puga. Qué pedazo de actriz en mayúsculas nos va a descubrir esta serie diaria. Es una de esas actuaciones que marcan y dan fuerza a cualquier producción. Dese luego, ‘Valle Salvaje’ no puede estar más segura a los hombros de esta actriz. Habrá que ver como evoluciona en los siguientes capítulos, pero, en principio, ha sido una auténtica barbaridad.
Presentada de forma virtuosa, está la primera gran mala de ‘Valle Salvaje’: Victoria, la tía de Adriana. Una persona sibilina, ambiciosa y poliédrica. Que está interpretada exquisitamente por Sabela Arán. Va a ser maravilloso ver ese duelo interpretativo entre Rocío y Sabela. Que grandes tardes van a dar estas dos actrices a los que sigan la serie diaria.

Ellas tienen gran parte del peso en estas primeras instancias de ‘Valle Salvaje’, pero, a grandes rasgos, tengo puestas muchas ilusiones en José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado, Marco Pernas, Sabela Arán, Nacho Olaizola, Miren Arrieta, Iván Renedo, María Redondo, Emma Guilera, Mateo Jalón, Toni Salgado, Marina Sabadell, Alejandro Bordanove y Loren Mairena.
Un universo que apetece explorar
También, es cierto, que no brillarían sin un trabajo de guión detrás… y ‘Valle Salvaje’ lo tiene y mucho. Sobre todo, porque logran conjugar una gran primera imagen del universo de la serie diaria. Este que, sin duda, tiene pinta de ser muy rico y ampliable. Además, dará mucho juego esas dos casas y todos los secretos y background de cada uno de los personajes.
‘Valle Salvaje’ tiene una apuesta en largo absolutamente salvaje – valga la redundancia – a todos los niveles para una serie diaria. Que eleva muchísimo el nivel, para las apuestas posteriores. Sin duda, yo me quedo a vivir en este universo.