
Famosos en los últimos meses por su intervención en la guerra de Ucrania como milicia de Putin y por la «casual» muerte de su líder. Conocemos a Wagner al detalle
Si hay un nombre que hemos escuchado hasta la saciedad en los últimos meses, relacionados con la vergonzosa guerra de Ucrania, ese es el del grupo Wagner. Pero, ¿Quién está detrás del famoso y peligroso grupo? ¿Cómo se formó este grupo de mercenarios? Movistar Plus+ nos contesta a estas y otras preguntas en la serie documental ‘Wagner: el ascenso de los mercenarios’ que se estrena el martes 12 de septiembre de 2023 en la plataforma.
¿De qué va el documental ‘Wagner: el ascenso de los mercenarios’?
En este documental, un grupo de periodistas rusos ayudados por colaboradores internacionales tratan de exponer esta milicia clandestina de Putin. Desde su implicación en la muerte de civiles en Siria y la República Centroafricana a su reciente actuación en la guerra de Ucrania.
A lo largo de esta peligrosa misión, rastrean el ascenso del oscuro ejército conocido como el grupo Wagner, así como su poderoso jefe Evgeny Prigozhin que falleció el pasado mes de agosto en un sospechoso accidente aéreo tras liderar una rebelión contra el Kremlin unos meses antes.
El documental ‘Wagner: el ascenso de los mercenarios’ está formado por dos episodios. Estas son sus sinopsis:
- Episodio 1: En 2017, dos videos horribles confirmaron las sospechas. En ellos, varias personas rusas mutilaban, decapitaban y quemaban a un hombre árabe. Ayudado por un abogado francés y un investigador, el hermano de la víctima lucha por encontrar la verdad.
- Episodio 2: La segunda parte de esta investigación saca a la luz la estrategia clandestina de la influencia rusa en África y muestra hasta qué punto la apertura de un nuevo frente en Ucrania convierte a este grupo de mercenarios en indispensable para el Kremlin.