Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] Crítica de ‘Profesor T’: policíaca con un toque de humor británico

Ben Miller en Profesor T

Ben Miller se convierte en el ‘Profesor T’, un brillante «bicho raro» de la criminología. Un procedimental que mezcla el suspense policial con cierto toque de humor al más puro estilo británico

Dicen que los genios, aquellas personas que han destacado a lo largo de los siglos por su inteligencia, suelen tener la fama de ser un poco (o un mucho) raritos. A la más absoluta brillantez le suman un toque de excentricidad que puede convertirles en adorables o por el contrario en inaguantables. De esto sabe mucho nuestro protagonista, el Profesor T.

El cómico británico Ben Miller, al que conocemos por ‘Los Bridgerton‘ o ‘Johnny English‘, es el encargado de dar vida al «bicho raro» de la serie. Una producción inglesa basada en una serie belga de mismo nombre que al menos por nuestras tierras no sonó nada en su día y que ahora podemos ver en versión british en Movistar+.

¿Qué nos ha parecido? Primero vamos a hablar un poquito sobre la serie…

Profesor T: adorable bicho raro

Jasper Tempest (Miller) es un criminólogo de la prestigiosa universidad de Cambridge. Pero no es un tipo normal, desde el primer momento nos damos cuenta de que es todo un personaje. Nos lo presentan como un elegante caballero británico con cierto trastorno compulsivo obsesivo, con sus guantes y su gel hidroalcohólico siempre presente (nos suena de algo esto ¿verdad?).

Su metódica vida de bicho raro se verá de repente incomodada cuando Lisa Donckers (Emma Naomi), una de sus exalumnas, piensa en él para que ayude al departamento policial a resolver un caso de violación. A este le seguirán otros casos en los que el excéntrico pero brillante ‘Profesor T’ se convertirá en una útil, aunque desesperante, herramienta policial.

A la vez que ayuda a la resolución de las tramas policiales veremos cómo su vida da un vuelco y la experiencia le hará transportarse al pasado para revivir momentos de su infancia que con su cuadriculado comportamiento creía haber olvidado.

Suspense con toque de humor británico

La serie no es solo un procedimental policial -con capítulos autoconclusivos por cierto- al uso, sino que se sirve del personaje al que da vida Ben Miller para con su extrañeza darle un toque de humor al asunto. Un humor un tanto absurdo, muy típico inglés, que puede o no gustar. 

Al final Jasper se convierte en un ser adorable a ojos del espectador – no tanto con algún compañero – con sus salidas de tono, su sinceridad excesiva e hiriente, sus alucinaciones, la extraña relación que tiene con su madre (interpretada por Frances de la Tour, que por cierto parece esconder algún secreto), su flirteo con la jefa de policía o los tira y afloja que mantiene con su secretaria.

Una serie entretenida y fácil de ver. Los casos policiales son muy típicos y poco complicados de seguir (mucho menos aún para la brillante mente del Profesor T). A veces el comportamiento de Jasper, bien interpretado por Miller, recuerda un poco a un «House de bien café» o al protagonista de The Good Doctor, incapaces de filtrar lo que sale de su boca en ciertos momentos.

En definitiva una serie de las que yo llamo «para pasar el rato», que no te hará pensar y con la que pasaras un rato agradable y unas risas si te gusta el humor inglés (si no lo tragas mejor que des un paso atrás).

Nota: 6’5/10

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

Raúl Amores
Raúl Amoreshttps://www.loslunesseriefilos.com
Algo más que colaborador en Los Lunes Seriéfilos. Críticas para todos los públicos con una chispa de humor y nada de buenismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS