
Crítica ‘Los Tortuga’. La directora catalana Belén Funes regresa con un segundo largometraje más maduro, certero y adulto sobre la pérdida
Reseña / Opinión de la película ‘Los Tortuga’ de Belén Funes. Estreno en cines el 23 de mayo.
Desde este 23 de mayo está disponible en las salas de cine españolas ‘Los Tortuga’ (2025). La nueva película de Belén Funes (‘La hija de un ladrón’, 2019), protagonizada por Antonia Zegers (‘Secretos en el jardín’, 2013) y la debutante Elvira Lara. Se estrenó en el TIFF (Festival Internacional de Cine de Toronto) y ganadora en Málaga del premio a mejor dirección, mejor guion y premio especial del jurado.
La relación materno-filial y el vínculo con la sociedad
‘Los Tortuga’ indaga en las relaciones familiares, en especial, la relación madre e hija y el duelo después de una gran pérdida. Una reflexión, casi a modo de documental, en el que sigue la historia de esta madre e hija y su desarrollo. Un mundo que parece casi inabarcable, inagotable e infinito. Un drama personal que la realizadora conecta, de forma prudente y acertada, con el cine social.
Funes utiliza esta historia dramática para hablarnos sobre temas de actualidad como el problema del precio de la vivienda en las grandes ciudades, la despoblación de las zonas rurales, el trabajo precario en el campo y muchos más temas sociales. Así, se atreve a mezclar, de forma magistral, estos temas en mitad del drama personal que están viviendo las dos protagonistas.
Se despoja de artificios en las formas y el contenido, en este guion escrito por ella junto a Marçal Cebrián. Y, la contención se apodera de las actuaciones y de la historia. Además, Funes ha acertado rodando en localizaciones naturales, incluso campos que pertenecen a su propia familia, que aportan más realismo y autenticidad a la historia. Incluye sus propios vínculos personales y familiares en la historia. Y, utiliza esta historia para cerrar heridas personales del pasado. También, le sirve para hablarnos sobre sus raíces, los orígenes y sus principales fuentes de inspiración.
Personajes muy bien desarrollados, pero algo perdidos por la trama
Lo que más importa a la directora es desarrollar estos personajes, complejos y multifacéticos, que permiten al espectador conectar desde el primer momento. Y, destaca, sobre todo, la actuación de Zegers. Su imponente interpretación de esta madre que se sacrifica y lo da todo por su familia y su hija. Porque su personaje nos muestra que el cine y los personajes que vemos en pantalla tienen un impacto y atraviesan, también, la pantalla y se trasladan a la sociedad en la que vivimos. Zegers ofrece un verdadero tour de force para representar a este sector de la sociedad y hablarnos también de la migración y sus consecuencias.
Tal vez, el principal problema de ‘Los Tortuga’ radica en que intenta tratar demasiados temas. Eso hace que no consiga profundizar realmente en ninguno de ellos. Se quedan todas las problemáticas en una capa demasiado superficial y abstracta en la que la directora no termina de mostrar todos sus puntos de vista.
‘Los Tortuga’ supone un paso más. Un gran avance en la carrera de Belén Funes. La realizadora catalana se arriesga y gana en esta mezcla de cine social con drama familiar en el que nos presenta una herida personal que ella misma está intentando sanar. Un verdadero ejercicio de minimalismo, autenticidad y verdad que traspasa la pantalla y que conecta con el espectador y con nuestra realidad desde el primer momento.
Nota: 7/10