Repasamos las mejores series con parejas lésbicas que no te puedes perder en esta Semana de la Mujer
En esta Semana de la Mujer comienza el buen tiempo y se empiezan a percibir los primeros destellos de la primavera. Con ellos vienen las fresas con nata, las velas con aroma a jardín japonés, las tartas frescas de queso, los iced chai latte, las buenas cervezas… Hace un tiempo estupendo para salir, pero… Miramos hacia la televisión y nos mira con esos pilotitos rojos tan sugerentes y…
No podemos evitarlo. ¡Queremos otra sesión maratoniana y lo sabemos! Nos tumbamos, cogemos el mando, sonreímos, encendemos la pantalla… Pero… Tenemos un problema. Ya estamos cansadas de volver a reproducir por vigésima tercera vez las batallas de Xena y Gabrielle. Nos sabemos de memoria los diagnósticos de Maca y Esther. Volvemos a llorar una y otra vez con la boda de Pepa y Silvia, nos volvemos a enamorar con Luimelia y Maitino y ahora nos encontramos ante el dilema de todas las semanas…
¡¿Qué serie vemos ahora?! ¡BolloDrama! ¿De qué pareja nos podemos enamorar hasta la obsesión? ¿Con quién tendremos nuevas teorías conspiratorias? ¿A quién esperaremos en la próxima Comic-Con? ¿Sobre quién escribiremos fanfics hasta altas horas de la madrugada?
Pues… ¡No preocuparse! ¡Aquí tenemos unas ideas sobre series con parejas lésbicas! ¡Apunta!
KILLING EVE (HBO), 3 temporadas
La serie, basada en la saga literaria “Codename Villanelle” de Luke Jennings y creada por Phoebe Waller Bridge, es una auténtica obra maestra. Eve Polastri (Sandra Oh) es una agente del MI16 que persigue a una psicópata asesina en serie, Villanelle (Jodie Comer). Ambas terminan obsesionándose con la otra, descuidando aspectos de su vida cotidiana y enzarzándose en una eterna búsqueda que las llevará por distintos escenarios internacionales.
Tras ‘Juego de Tronos’ y ‘Chernóbil’, parecía que nada iba a poder engancharnos de esa manera, hasta que llegó Killing Eve. Y sin duda, la arriesgada apuesta de la BBC ha recogido frutos entre los que se encuentran 6 nominaciones a los Emmy incluyendo Mejor Serie Dramática, Mejor Dirección y Mejor Guion y 1 Premio Bafta a Sandra Oh por Mejor Actriz.
El constante tira y afloja durante toda la trama, la ardiente y explosiva personalidad de Villanelle, la espectacular química juguetona entre las actrices y la obsesión desbordante entre sus personajes hacen las delicias de esta historia; perfecta para estas tardes de Otoño. Eso sí. Te advertimos que puedes enamorarte de una psicópata.
LUCIFER (Netflix), 5 temporadas
El diablo más encantador de la tele vuelve a nuestras pantallas con una quinta y última temporada. La serie, desarrollada por Tom Kapinos, se basa en la serie de cómics de The Sandman publicados DC Comics. Protagonizada por un excelente Tom Ellis, Lucifer cuenta con varias nominaciones entre las que se encuentran Mejor Serie de Fantasía en los Saturn Awards y en los Dragon Awards.
Lucifer, que cambia el Infierno por Los Ángeles para regentar su propio club nocturno y pertenecer –además– al Departamento de Policía de Los Ángeles, se rodea de características personalidades entre las que destacamos a Mazikeen “Maze” Smith (Lesley-Ann Brandt), quien en la cuarta temporada se enamora secretamente de Eva (Inbar Lavi); la primera examante de Lucifer.
En el último capítulo, vimos cómo Eve, después de solventar el desastre que había provocado, decidía marcharse para no ser definida por ningún hombre y emprender un viaje de autodeterminación. Por otro lado, Mazikeen se encontraba de nuevo en ese punto de partida.
Y ya se ha confirmado su sexta temporada… ¿Veremos por fin cómo la propia línea narrativa de Mazekeen cobra fuerza y se cierra?
MANIFEST (HBO), 2 temporadas
Para los amantes de Lost, la trama de Manifest les resultará muy familiar: el avión, con destino Nueva York, despega de Jamaica y aparece después de 5 años. Pero para los pasajeros del vuelo 828 sólo han pasado 3 horas.
Aunque sean sólo dos temporadas de 16 y 13 capítulos respectivamente, esta serie creada por Jeff Rake (Miss Match) y protagonizada por Melissa Roxburgh (Legends of Tomorrow, Star Trek), Josh Dallas (Once Upon a Time) y Athena Karkanis (House of Cards) entre otros, cumple su función de intrigarnos hasta el final abierto de la segunda temporada a pesar de sus constantes giros en la trama que, en ocasiones, llegan a embrollar el argumento.
Sin embargo, es justo en esta segunda temporada en la que tenemos la relación romántica de las doctoras Saanvi Bahl (Parveen Kaur) y Alex Bates (Sydney Morton) para hacernos olvidar todo. Sin cometer spoiler ninguno, sólo diremos que nuestras chicas tendrán que afrontar varios conflictos y parece que aún ninguno de ellos se resolverá.
Esperaremos ansiosas el desenlace de la historia y de esta relación en la tercera y última temporada de esta obra producida por la NBC.
THE 100 (Netflix), 6 temporadas
La serie apocalíptica de Jason Rothenberg y basada en la novela homónima de Kass Morgan atrae a día de hoy a miles de fans alrededor de todo el globo. La séptima y última temporada –aún sin fecha de estreno– será el broche de oro para tan sublime narrativa.
La historia transcurre 100 años más tarde de que una guerra nuclear destruyera la Tierra. Los últimos humanos que sobrevivieron viven en The Ark: una nave espacial que ahora se ve abocada a la fatalidad tras la falta de alimentos. Sólo 100 jóvenes serán enviados a la Tierra para investigarla y estudiar las posibilidades de volver a repoblarla.
La producción de The CW que podemos ver en Netflix tiene una de las parejas más especiales que aún se recuerdan con más nostalgia: Clarke (Eliza Taylor) y Lexa (Alycia Debnam-Carey). El tándem que enamoró a miles de fans en Tumblr se vio por primera vez en la segunda temporada de The 100. Lexa, comandante de The Grounders y razón de que se formara la Coalición con The Sky People para luchar contra el Mount Weather, termina enamorándose de Clarke, una de las líderes de The Sky People, con la que llega a mantener una relación.
The 100 es una serie juvenil digna de maratón otoñal. Los efectos especiales, las localizaciones tan sensacionales, la evolución de cada uno de los personajes a lo largo de todas las temporadas, una trama minuciosamente estudiada por el fantástico equipo de guionistas, hacen de esta serie una obra imprescindible para nuestras videotecas.
BLACK SAILS (Netflix), 4 temporadas
La serie, creada por Jonathan E. Steinberg y Robert Levine, supone la precuela de la novela Treasure Island escrita por Robert Louis Stevenson. Black Sails cuenta con actores de renombre como Toby Stephens (James Flint), Hannah New (Eleanor Guthrie) o Luke Arnold (John Silver).
En 1715, en plena Edad de Oro de la Piratería, todos los países del mundo declaran a los piratas “enemigos de toda la humanidad”. El Capitán Flint recluta a varios jóvenes en plena lucha por la supervivencia en la isla de Nueva Providencia. Para ello, contará con la ayuda de Eleanor Guthrie, la hija del mayor contrabandista del mercado negro de la isla. Juntos buscarán el mayor botín jamás conocido por el ser humano: El Arca D’Lima; un galeón español hundido en las Costas del Caribe.
Desde la primera temporada, vemos como el personaje de Eleanor Guthrie (Hannah New) cae enamorada de Max (Jessica Parker); una de las prostitutas francesas de Nassau. A lo largo de la historia, ambas se verán envueltas en varios conflictos morales de los que no saldrán muy bien paradas…
DEFIANCE (Amazon Prime), 3 temporadas
Una de las series de Ciencia Ficción americanas más ambiciosas de los últimos años y casi podríamos decir que una de las primeras obras transmedia. Defiance, desarrollada por Rockne S. O’Bannon y producida por Universal Cable Productions y Five & Dime Productions comenzó su andadura en el año 2013.
Lo novedoso de esta ficción era que la historia funcionaba en paralelo con el juego MOBA, llevado a cabo por Trion Worlds: lo que ocurría en la trama, afectaba al escenario en el que miles de jugadores de todo el mundo interactuaban simultáneamente.
Defiance comienza en la Tierra en el año 2046. Después de años de guerras contra una invasión alienígena, humanos y extraterrestres conviven juntos en las ruinas de una San Louis reconstruida en ciudad-estado. Entre todos ellos, conocemos a Stahma Tarr (Jaime Murray), una Castithan que frecuenta con asiduidad el burdel de Kenya Rosewater (Mia Kirshner), de la que se termina compartiendo algo más que conversaciones…
Con un aspecto y fotografía cuidadísimos, la creación de O’Bannon consiguió 1 nominación a los Emmy a Mejores Efectos Especiales y 2 nominaciones a Mejor Serie de Sci-Fi en los TV Guide Awards y los IGN Summer Movie Awards.
THE BOLD TYPE (Netflix), 4 temporadas
Creada en 2017 por Sarah Watson y producida por Universal TV, The Bold Type nos adentra en el mundo neoyorquino de tres amigas veinteañeras que trabajan para Scarlet, una revista de mujeres referente mundial. La nueva generación, representada a través de estas tres protagonistas, explorará su mundo, su sexualidad y tratará de encontrar su propia voz.
Podríamos decir que The Bold Type, ganadora de un Women’s Image Network Awards a Mejor Actriz de Serie de Comedia y un ReFrame Stamp a Mejor Serie de TV, es una mezcla entre El Diablo Viste de Prada versión edulcorada y Valeria.
Inspirada en la vida de la ex–editora de la revista Cosmopolitan Joanna Coles, la historia, con toques feministas, nos lleva a una editorial neoyorquina con fantásticos compañeros, jefes casi de ensueño, un vestuario digno de ser una extensión de Gossip Girl… Y eso ya sin hablar de los increíbles apartamentos, que nada tienen que envidiar a nuestros txoquitos madrileños de 30 metros cuadrados (¿en serio con un sueldo de ayudante se puede uno permitir una pequeña habitación en un cozy appartment de Nueva York? ¡¿DÓNDE HAY QUE FIRMAR?!)–, con vistas a la Gran Manzana que deslumbrarían al más escéptico.
La serie tiene un algo que te mantiene pegada a la pantalla y al bol de palomitas capítulo tras capítulo. Y cuando conocemos la historia entre Kat (Aisha Dee) y Adena (Nikohl Boosheri) es sencillamente genial. Con un trasfondo cultural muy potente y en ocasiones, muy crítico con la propia sociedad y fuerzas estadounidenses, colma todas nuestras expectativas.
Renovada por una quinta y última temporada, la serie promete seguir siendo un deleite para nuestros ojos.
DICKINSON (Apple+), 2 temporadas
Esta producción de Apple+ creada por Alena Smith es exquisita. Inspirada en la poetisa norteamericana del siglo XIX Emily Dickinson, cada capítulo de esta serie selecciona y representa –de algún modo– un poema de los miles que escribió.
Todos los episodios, de 20 minutos de duración cada uno, conforman una verdadera obra maestra en todos los sentidos. Dickinson, que ganó un Peabody Award el pasado 2020, cuenta con un guion exquisito, refinado y muy cuidado, un elenco de lujo con actrices de renombre como la protagonista Hailee Steinfeld (Emily), el siempre apoyo de Emily Sue Gilbert (Ella Hunt) o la veterana Jane Krakowski (Mrs. Dickinson) entre otras, además de introducirnos una vis cómica fantástica encarnada por una genial Anna Baryshnikov (Vinnie).
La historia –real– entre Emily y Sue se desarrolla sobre todo en la primera temporada. La segunda se centra en esa reciente fama adquirida de Emily, pero también nos deja varios destellos de la relación que supuso la inspiración de muchos de los poemas de la poetisa más famosa de la Norteamérica del siglo XIX.
Además… ¡Buenas noticias! El pasado Octubre se confirmó por parte de Apple TV Plus la renovación de la serie por una tercera temporada. ¿Qué nos depararán los nuevos capítulos? ¡Hagan sus apuestas!