Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] Repasamos ‘One piece’: una divertida y enérgica adaptación a imagen real

Monkey D. Luffy en la serie de Netflix
Monkey D. Luffy en la serie de Netflix

Crítica de ‘One Piece’ serie. Netflix consigue emocionar encontrando equilibrio entre una historia de aventuras y la correcta adaptación de un mundo complejo

Reseña / Opinión de la primera temporada de la serie ‘One piece’ de Netflix. Estreno el día 31 de agosto

‘One piece’, por si alguien ha estado viviendo en una cueva los últimos veinticinco años, sigue a Luffy, un chico con la capacidad de estirarse como goma, que se embarca en una aventura en busca de un tesoro pirata mientras, por el camino, va haciendo amigos y enemigos. Una premisa sencilla que permite a la serie explorar y profundizar en numerosos campos. Algo que puede ser una grata sorpresa para quien se introduzca en este mundo por primera vez.

Tras ‘Cowboy Bebop’ nadie habría apostado por Netflix para conseguir el punto correcto a la hora de adaptar un anime a acción real. Y es lógico que los fans de ‘One piece’ se encontrasen escépticos ante el anuncio de la plataforma de adaptar uno de los mangas más longevos y, con total seguridad, más conocidos alrededor del globo. Por lo que la plataforma se encontraba ante la tarea titánica de adaptar a imagen real un mundo de fantasía inmensamente complejo, tanto a nivel visual como conceptual.

Antes de entrar a desgranar la nueva serie de Netflix, habría que aclarar que quien escribe estas líneas era desconocedor de la obra original más allá de su premisa. Por lo que aquí no vamos a entrar a valorar si la adaptación es fiel o no. Si no que nos ceñiremos por completo al material que ha desarrollado la plataforma.

¿Ha conseguido Netflix por fin salir triunfante de la adaptación de un anime? Vamos allá con nuestro análisis, impresiones y opiniones de la primera temporada de ‘One piece’ (programa de televisión), disponible ya en Netflix.

Tráiler de ‘One piece’

Una aventura a la altura

Quien entre a esta historia por primera vez, como ya he aclarado que es mi caso, se encontrará impresionado por el complicado y detallado universo que contextualiza esta aventura homérica. Y es que ‘One piece’ tiene un contenido profundamente opulento, ya no únicamente a nivel visual (que repasaremos más adelante) sino también a nivel filosófico.

La pluralidad que consigo trae el vasto universo que conforma ‘One piece’ provoca que la serie pueda profundizar en multitud de ámbitos relativos al ser humano. Si bien la amistad es el engranaje que hace que se sucedan todas estas aventuras, tras esta idea fundamental colocada a primera vista se esconden multitud de reflexiones sobre ética, justicia y, mayormente, política, que llenan de matices un mundo que a priori parecía inabarcable. Y el éxito de este live action reside en su facilidad para esculpir su creación, haciendo fácil lo que se suponía imposible. El marco visual hace tangible este universo, pero es su historia, sus aventuras y sus personajes los que se apoderan y manejan a su merced la capacidad de abstracción del espectador. Aún sigo deslumbrado por la capacidad que ha tenido la serie para desarrollar todo esto en tan solo ocho episodios.

Porque son precisamente esos personajes los que hacen rebosar de emoción a su historia. Una historia que, como ya hemos mencionado, es tan vieja como la antigua Grecia, y corresponde a estos los personajes llevarnos por lugares comunes, haciendo que se nos antoje como algo novedoso. Si bien todos ellos nacen de arquetipos que no reinventan nada, su increíble carisma y su cercanía hacia temas apreciables por el espectador hacen de las hazañas aquí narradas algo de lo que vale la pena participar.

Póster promocional de One piece Netflix
Imagen promocional de la primera temporada de ‘One piece’

‘One piece’ cumple con sus pretensiones técnicas

La obra de Eiichirō Oda, presupongo, es algo casi inabarcable tanto por cuestiones argumentales como por cuestiones técnicas. Porque el componente fantástico es la base sobre la que se sustenta todo el relato. Llevar a la pantalla, fuera de la animación, los innumerables escenarios que forzosamente tienen que tener una personalidad propia para que el espectador se sitúe y se encuentre visualmente cómodo, tiene que haber sido una tarea compleja.

A pesar de la dificultad, el diseño de producción es el apartado más destacado de la serie, porque consigue meternos en ese cosmos a través de un primer acercamiento sensorial. La adaptación de ‘One piece’ consigue, y creo que habrá unanimidad en esto, en ser visualmente satisfactoria la mayor parte del tiempo. Suponemos que no habrá sido barata. Aunque sí es cierto que en ocasiones los efectos especiales no son nada destacables y a veces (no demasiadas) luce como un barato fan service. Por suerte no es algo que moleste en demasía, porque, hasta ahora, parece que lo importante de ‘One piece’ es su historia.

La multiplicidad y riqueza de su mundo, ilustrada por su geografía y por cuestiones humanas (tanto sociales como individuales), tienen una amplitud dentro (y fuera) de los personajes que hace que la serie en ocasiones se vea accidentada a la hora de conjugar todo ello. Su enorme arco (la búsqueda del tesoro) se entremezcla con aventuras concretas, normalmente de carácter episódico, que a la vez tienen que expandir el universo y matizar a sus personajes dentro de este. Lo que a nivel de guion tiene que ser un auténtico dolor de cabeza. A veces sale bien, y otras no tanto. Porque la serie sufre un pequeño bajón en sus episodios centrales en el momento en el que para a tomar aire después de sus atareados dos primeros episodios.

Y de vez en cuando, la serie se resigna a tomar decisiones por la vía rápida en favor del desarrollo de la historia y del puro entretenimiento. Hay, para mi gusto, demasiadas resoluciones logradas por el «poder de la amistad». Lo que me ha hecho notar, en ciertas ocasiones, un aire infantilizado, sobre todo presente en momentos de exposición, que no sé si realmente es producto de la obra original o es un efecto conseguido aquí concretamente.

Luffy en la adaptación de 'One piece. Iñaki Godoy
Luffy en el live action de ‘One piece’

El carisma, su principal ventaja

Como ya hemos dicho, el carisma de sus personajes es el principal sostén para esta aventura común. Luffy, Zoro y Nami mantienen el barco a flote, apoyándose también en unos secundarios que completan el crisol de complejos y estrafalarios personajes que navegan por este curioso universo. Todos y cada uno de ellos sirven a la historia para tratar alguna idea reseñable que entronca con el mundo real.

Especial será la actuación de Iñaki Godoy como Luffy, una actuación que parece tocada por la gracia divina, que rebosa de ese carisma que exige la serie y que se muestra físicamente comprometido con la causa. Su habilidad para dar vida a uno de los personajes más reconocibles del mundo (con el peso que eso conlleva) es total. Y se exhibe con un desparpajo tan absorbente que se vuelve un agujero negro para la serie: siempre es mucho más entretenida cuando él está en pantalla.

Y no es por menospreciar, ni mucho menos, al resto de personajes que, efectivamente, están muy bien construidos. Pero es que Luffy es superior al resto. Tanto por la actuación de Godoy (que también sabe como moverse en el drama) como por la cantidad de aristas ontológicas del personaje. Y es una «pena» que en la segunda parte de la temporada esté mucho menos presente. Aunque el desarrollo del resto de personajes permita a ‘One piece’ volverse emotiva gracias a esta decisión.

Aunque, por ahora, no se ha atrevido a profundizar demasiado en el pensamiento de Luffy. Y razones para hacerlo tiene miles. Habrá que esperar a la segunda temporada para ver como el protagonista concilia su concepto de libertad con su realidad como capitán de barco. Y cómo su bondad se enfrentará a un mundo donde se antoja una maldad mucho mayor de la que se ha visto en esta primera temporada.

Elenco principal de One piece Netflix.
El reparto principal de ‘One piece’

¿Lo ha conseguido Netflix con ‘One piece’?

¿Es esta versión en carne y hueso de ‘One piece’ una buena adaptación? Por motivos de conocimiento no me pertenece a mí juzgarlo. Ya se debatirá sobre ello durante meses en redes sociales. Lo que sí puedo opinar, con relativa certeza, es que esta ‘One piece’ es una aventura emocionante y rebosante de diversión que satisfará a los que se acerquen por primera vez a este relato. Así como también creo (y espero) que hará regocijarse a los verdaderos fans.

Y que más da qué es el One piece, quizá son los amigos que haces por el camino. Nunca un macguffin dio para tanto.

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS