Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Cine] Crítica de ‘Akelarre’ (2020) de Pablo Agüero

Crítica de 'Akelarre' (2020) de Pablo Agüero

La nueva película de Pablo Agüero compitió por la concha de oro en el festival de cine de San Sebastián donde mostró una historia hasta ahora nunca vista sobre la brujería vasca

El director argentino Pablo Agüero regresó a la sección oficial del festival de cine de San Sebastián a la competición por la concha de oro. La última vez del director en el certamen fue hace cinco años, en esa misma sección, con la película ‘Eva no duerme’. Esta vez nos muestra una película de una gran calidad visual que trata desde una nueva perspectiva la brujería vasca.

Akelarre‘ nos traslada al País Vasco del siglo XVII donde varias chicas son acusadas de brujería por un juez, que junto a su sumiso séquito, somete a un atroz interrogatorio a las muchachas con el fin de obtener toda la información posible acerca del supuesto akelarre.

La película es de gran calidad visual, destacando de ella la impresionante fotografía que muestra de un lúgubre País Vasco en el año 1609. También es muy acorde la gran capacidad del filme en caracterizar no solo a los personajes, sino también las localizaciones, lo cual hace que perfectamente podamos involucrarnos en todo el ambiente. Sin duda, otro gran acierto de esta película, son las fantásticas interpretaciones. Destacan muy favorablemente las protagonistas que interpretan a las jóvenes acusadas de brujería, con una gran Amaia Aberasturi a la cabeza del magnífico reparto, lleno de nuevos nombres y jóvenes promesas del cine vasco.

Crítica de 'Akelarre' (2020) de Pablo Agüero

A pesar de una corta duración para una historia tan intensa (la película apenas supera los 90 minutos de duración) tiene un ritmo excesivamente lento y a veces aburrida, con momentos y subtramas un tanto innecesarias para el desarrollo de la historia.

Tal y como dice el título de la película, ‘Akelarre’ es grandiosa, y es que, la mejor escena del filme, es el propio akelarre, el cual se celebra al final de la película con una hilarante y escalofriante coreografía. Una escena esencial en la historia del cine vasco que una vez más, nos muestra otra historia, desde una perspectiva hasta ahora no vista, de la brujería vasca.

Lo mejor: La historia de la brujería, contada de una manera totalmente distinta hasta lo ahora visto, con una excelente fotografía y magníficas interpretaciones.

Lo peor: El ritmo que cobra la película en determinados momentos, que hacen que haya instantes aburridos, densos e innecesarios.

Nota: 6/10

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS

La nueva película de Pablo Agüero compitió por la concha de oro en el festival de cine de San Sebastián donde mostró una historia hasta ahora nunca vista sobre la brujería vasca El director argentino Pablo Agüero regresó a la sección oficial del festival de...[Cine] Crítica de 'Akelarre' (2020) de Pablo Agüero